

El Ojo y El Diamante, una casa especial, con rincones que brillan a través del arte y la música
Si pudiese describir este paseo lo haría de la siguiente manera: “una caricia en el alma”. Valeria del Mar se caracteriza por ser una localidad muy tranquila, con playas extensas, interminables, en donde uno puede pararse frente a ellas y sentir paz interior y libertad absoluta. Valeria también se caracteriza por poseer confortables hoteles, un centro comercial con diferentes alternativas para el entretenimiento, y por sobre todas las cosas, un Centro Cultural Muy Singular. Apenas uno ve la Gran Puerta de múltiples colores y texturas, uno sabe que se sumergirá en un sitio especial, expresivo, enriquecedor. El Ojo y El Diamante o la Casa de Norma, es ante todo un espacio para el arte. Intenta despertar, desde la exploración sensorial, nuevas experiencias para quienes lo visitan. En este lugar de expresión el visitante se sentirá en simbiosis con diferentes disciplinas artísticas: la pintura, el diseño, la música, la literatura, y principalmente con la amabilidad de sus anfitriones, una familia en donde cada integrante cumple un rol genuino desde lo que Es, lo que quiere Ser y también desde lo que disfruta Hacer. Imperdible, para quienes además de disfrutar el arte les gusta explorar la cultura local!
Recorrido: Este tour se inicia en Av. Bunge y Av. Shaw, frente al Palacio Municipal de la localidad de Pinamar. Siguiendo la avenida principal en dirección a la ruta, la vista panorámica se convierte en un paisaje de lujosos y modernos edificios, de construcciones y ornamentos muy elegantes y sofisticados. Al tomar la calle del Tridente, se comienzan a ver casas y chalets de diferentes estilos arquitectónicos muy armoniosos con los matices verdes debido a la gran vegetación que se disfruta de un lado y del otro de la calle. Anchas bicisendas enmarcan el recorrido, y las calles comienzan a cobrar vida en la Grecia Antigua, ya que cada una de ellas recibe un nombre de la mitología. Es un barrio residencial muy bonito y con pobladores estables. El paseo sigue por la Av. Robette y da su paso a la ciudad más antigua de todas, la mística Ostende, ciudad fundada por belgas en el 1900. Ahí muy cerquita del Viejo Hotel Ostende, se llega a través de las calles Garay y Somellera, al Centro Cultural El Ojo y El Diamante, y a partir de ese momento, comienza la experiencia más valiosa.

Pinamar, un museo de esculturas a cielo abierto
Pinamar es una de las playas más lindas de la Argentina. Sus bosques se conjugan con el mar y crean un escenario increíble. Pero lo que no podés dejar de visitar en esta bella ciudad es su cotidianidad cultural. Como en los cuentos de hadas, con un estilo similar a los castillos medievales, se destaca el teatro de la Torre, espacio de expresión de todos los pinamarenses, que exalta su encanto en pleno corazón céntrico. Entre espacios verdes, centros de compras, restaurantes y pubs, se alzan en medio de la ciudad imponentes esculturas de artistas contemporáneos, la colección más importante de Sudamérica, las cuales expresan valores relacionados con las formas de vida, la naturaleza y el cuidado del medio ambiento en un concepto integrador y sustentable. El circuito reúne una conjunción explosiva y emotiva que apelará directamente a tus emociones, entre arte, cultura, bosque y mar. Algunos de las locaciones corresponden a sitios muy emblemáticos para la vida de los pinamarenses y de los turistas, como el elegante Playas Hotel, el extenso Campo de Golf de 18 hoyos y la galería de compras Paseo Plaza.
Recorrido: En Av. Bunge y Marco Polo, donde los pinamarenses se reúnen con amigos, a andar en bici, en rollers o simplemente a disfrutar de la tarde en una plaza seca, enmarcada por altos eucaliptus con bicisendas y circuitos de paseo, comienza esta aventura. Desde ese punto estratégico de la ciudad se puede ver el mar a lo lejos y comienza el tour por el teatro Municipal, donde se podrá presenciar el ensayo de alguna obra y visitar y explorar los entretelones y vestuarios. Siguiendo por la avenida principal y llegando al primer hotel construido por su fundador de estilo ecléctico, se podrán contemplar y disfrutar distintas esculturas de artistas argentinos, situadas en medio de los jardines y salones del hotel. En frente, en el Pasaje de las Artes, donde se encuentra el monumento al fundador se puede visitar la “Casa de la Soprano”, -(relato de la guía, sobre una historia más que peculiar)-hoy convertido en un restaurante de comidas alemanas y casa de té, y más adelante la Galería Paseo Plaza, única por su excepcional belleza y por ser la primera galería con techo verde, con glorietas cubiertas por enredaderas y flores naturales. Entre gazebos con souvenirs y artesanías, cafés tradicionales se alza otra imponente escultura, obra de arte conmovedora. Siguiendo nuestro paseo, y parando en diferentes tramos para registrar imágenes o simplemente vivenciar más de cerca las bellas esculturas, seguimos por Avenida del Libertador Norte, pasando por la Parroquia hasta llegar al links de golf, extenso, de 18 hoyos, con lagos, plantaciones de pinos piñoneros y matas de lavanda. Allí, entre la inmensidad del paisaje, el perfume de los árboles y las flores, el sonido de las aves, podremos experimentar la sensación de tener frente a nuestros ojos nuevas esculturas y entonces tendremos la sensación de estar situados en un museo a cielo abierto